La insurtech argentina 123Seguro ha lanzado un ebook con el título ‘Comercios y seguros: El impacto de las pequeñas grandes decisiones’.
Con esta publicación, la compañía espera acompañar a los emprendedores y comerciantes argentinos en los retos del próximo año.
Según revelan “después de atravesar la crisis causada por el COVID-19, al sector comercial argentino le quedó como principal aprendizaje que para tomar decisiones estratégicas con impacto a mediano y largo plazo, se precisa trazar un plan simple con plazos razonables y acciones claras”.
2021 se plantea como un año con muchas incertidumbres: «Los emprendedores deberán apelar a la resiliencia y a la determinación para sostener la fortaleza». Con esta edición queremos «poder reactivar el entramado productivo de un país donde sólo 3 de cada 10 empresas alcanzan los ocho años de vida”, agregan.
Creatividad y planificación
De esta forma, la creatividad y la planificación serán dos factores complementarios que se deberán trabajar simultáneamente. La creatividad, para encontrar soluciones con las herramientas que cada uno dispone. Y la planificación, para tomar decisiones que permitan preservar el capital de trabajo frente a futuras contingencias.
«Al momento de diseñar un negocio y proyectar su crecimiento, los emprendedores necesitan aprovechar todas las herramientas para proteger su inversión y su capital de trabajo. Determinados instrumentos, como los seguros contra imprevistos, permiten reducir la vulnerabilidad de los negocios«, añadieron.
Pequeñas grandes decisiones
El ebook ofrece soluciones, consejos y herramientas basadas en el análisis de casos de éxito y nuestro conocimiento del mundo empresarial. Pero queremos destacar la capacidad de tomar “pequeñas grandes decisiones” que cumplan con estas características:
- que sean optimistas (conscientes de las amenazas y las debilidades) y no solo positivas
- que persigan una ruta que se conecta con decisiones anteriores y próximos objetivos
- que contemplen varios escenarios y no solo el conocido.
Las decisiones no deben estar basadas en emociones, sino en pensamientos. Hacerte preguntas previas es una excelente forma de empezar:
- ¿Qué herramientas tenés para vender de otras maneras que hasta ahora no usaste?
- ¿Qué nuevos servicios podés crear para que tus clientes te prefieran?
- ¿Qué elementos tenés a mano para preservar tu capital?